Juliana Burguburu Palacio

Juliana Burguburu – Psicóloga en PsicólogoTerapia.com
Mi nombre es Juliana Burguburu Palacio, soy madre y psicóloga, me licencié en Psicología Clínica por la Universidad Abat Oliba CEU. Especializada en Terapia Cognitivo Conductual, Ansiedad, Psicología Infantil y Problemas de Pareja.
Colegiada nº: 20958
Llevo trabajando como psicóloga y psicoterapeuta desde 2012, fundé junto a mi compañero, Alejandro Vellido, el Centre d’Intervenció Psicoterapèutica CIP, en Barcelona. He trabajado desde entonces con problemas de ansiedad, depresión, estrés laboral, baja autoestima, orientación psicológica a padres, divorcios, malos tratos, problemas de conducta y sexualidad, inseguridad a la hora de tomar decisiones, inestabilidad emocional y trastornos como Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), Trastornos Bipolares y con niños con Trastornos del aprendizaje, del lenguaje y emocionales. También realizo Informes Psicológicos, Informes Asistenciales, Orientación Laboral y Orientación Profesional.
Durante estos años, me he especializado tanto en terapias individuales con adolescentes, niños y adultos, como en terapias de pareja y grupales. Pese a mi experiencia en clínica presencial privada, actualmente, por motivos personales y familiares y mientas compagino mis estudios de investigación, realizo terapias 100% online en Psicologoterapia.com. También colaboro con revistas digitales dónde mensualmente publico artículos de psicología: Psicopedia.org, VidaCaixa.es, Vanguardia.com , entre otros artículos que también publico en mi propio Blog.
Para más información puedes llamarme o mandarme un WhatsApp al 601 378 613 o enviame un e-mail a jburguburu@gmail.com, también puede rellenar el formulario en CONTACTO y explicarme su caso para poder ayudarle con las mejores opciones.
Mis redes sociales:
Pingback: Meditación en terapia | Psicólogo Terapia
Pingback: Cómo librarte de tus malos hábitos | Psicólogo Terapia
Pingback: ¿Cómo vencer el estrés en los exámenes de febrero? | Psicólogo Terapia
Pingback: Propósitos de año nuevo | Psicólogo Terapia
Pingback: El gran cambio | Psicólogo Terapia
Pingback: La locura de ser padres | Psicólogo Terapia
Pingback: No más tristeza por San Valentín | Psicólogo Terapia
Pingback: Mujeres perfectas | Psicólogo Terapia
Pingback: ¿Qué se necesita para ser Líder? | Psicólogo Terapia
Pingback: El duelo: cómo afrontar la pérdida | Psicólogo Terapia
Pingback: ¿Por qué dejamos las cosas a medias? | Psicólogo Terapia
Pingback: Falsa epidemia de los Trastornos por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) | Psicólogo Terapia
Pingback: El deporte en la salud de la pareja | Psicólogo Terapia
Pingback: La Adicción al Sexo | Psicólogo Terapia
Pingback: Zig-zags emocionales: El tedioso Síndrome Premenstrual | Psicólogo Terapia
Pingback: Consejos para que una relación funcione | Psicólogo Terapia
Pingback: Bullying: agresión y acoso infantil | Psicólogo Terapia
Pingback: Trastorno Narcisista de la Personalidad | Psicólogo Terapia
Pingback: Falta de deseo sexual en la pareja | Psicólogo Terapia
Pingback: ¿Sabes gestionar tu tiempo en Vacaciones? | Psicólogo Terapia
Pingback: ¿Estás estancado en una ruptura de pareja? | Psicólogo Terapia
Pingback: Comentario Del Revés – Control de nuestras emociones | Psicólogo Terapia
Pingback: ¿Por qué repetimos los mismos patrones negativos? | Psicólogo Terapia
Pingback: La educación de los niños rebeldes | Psicólogo Terapia
Pingback: Los celos, el veneno de toda relación | Psicólogo Terapia
Pingback: Wayne Dyer, adiós a un grande | Psicólogo Terapia
Pingback: Cuando el estrés laboral se convierte en rutina | Psicólogo Terapia
Pingback: Nuevas adicciones en niños: la dependencia tecnológica | Psicólogo Terapia
Pingback: Mi hijo es un Ni-Ni, y ya no sé qué hacer | Psicólogo Terapia
Pingback: Falsos mitos que nos impiden el cambio | Psicólogo Terapia
Pingback: Atrapados en una relación tóxica | Psicólogo Terapia
Pingback: Angustia y Nostalgia en Navidad | Psicólogo Terapia
Pingback: Año nuevo, dieta nueva | Psicólogo Terapia
Pingback: ¿La terapia online es para mí? | Psicólogo Terapia
Pingback: Ninis: Importancia de su detección y colaboración social | Psicólogo Terapia
Pingback: ¿Por qué tenemos miedo a envejecer? | Psicólogo Terapia
Pingback: Hipocondría: la obsesión por enfermar | Psicólogo Terapia
Pingback: Huérfanos digitales | Psicólogo Terapia
Pingback: La ciencia nos revela los secretos para vivir más años (y sanos) | Psicólogo Terapia
Pingback: Hola hola!! Esta psicóloga ya está de vuelta y con interesantes novedades para el blog. | Psicólogo Terapia